El campeonato de fútbol de Rusia entra en su fase final. Han sido 32 naciones las que han comenzado una competición que se desarrolla a lo largo de 64 partidos. Ha habido grandes sorpresas, como la temprana eliminación de Alemania, Argentina, Portugal y España, de la que aún muchos aficionados nacionales no se han recuperado por mucho que la haya mando a casa el anfitrión, que jugaba en campo amigo.
Con todo, este fin de semana sabremos quién es el conjunto que mejor defiende sus colores del mundo. Y la televisión volverá a ser el medio preferido para verlo, como lo ha ha estado siendo desde el 14 de junio, día en el que nuestro killer daba el pistoletazo de salida frente a Arabia Saudí.
De hecho, el partido que enfrentó España a Rusia acumuló, de media, cerca de trece millones de espectadores (12.790.000) y una cuota de pantalla del 72,4%. Esta se elevó por encima del 82% en la triste tanda de penalties.
Un espectáculo de masas
Hasta que no acabe el torneo no se conocerán las cifras oficiales, pero se espera que 3.400 millones de espectadores lo hayan visto a través de la pantalla de su hogar. Es decir, la mitad de la población mundial, lo que demuestra que los partidos retransmitidos por televisión cada vez tienen mayor alcance. Basta comparar las audiencias de la última cita mundial (3.200 millones) para constatar este incremento de audiencia.
Claro que no es lo mismo ver estos partidos en un televisor cualquiera que en uno de los QLED TV 2018 de Samsung con resolución 4K UHD, donde cuanto más grande sea la pantalla más detalles podremos apreciar e, incluso, tendremos la sensación de ver los partidos casi a pie de campo.
Estos nuevos equipos incluyen prestaciones avanzadas como Q Picture, un conjunto de tecnologías destinadas a mejorar la calidad de imagenaportando el 100% del volumen de color, eliminando reflejos y logrando elevadas cotas de detalle con cualquier nivel de luminosidad.
No obstante, un evento de estas características también es capaz de movilizar a muchos aficionados para desplazarse a tierras caucásicas: medio millón de personas ha acudido a alguna de las 11 ciudades anfitrionas para disfrutar de los encuentros y del ambiente que generan. El billete más barato rondaba los 95 euros, mientras que el precio oficial más caro para la final supera los 900 euros.

El televisor no tiene rival
Centrándonos en medios de comunicación, el TV es, de lejos, el canal estrella para estar al tanto de lo que acontece en los campos rusos. Un estudio internacional realizado por Ipsos revelaba que el 62% de la población interesada en este espectáculo vería los partidos frente a la pantalla de televisión, muy por delante del 25%, que lo haría a través de Internet.
Eso sí, con los nuevos televisores Samsung QLED TV no solo es posible disfrutar de gran calidad de imagen y todo el realismo, sino que también son equipos conectados. Así, cabe la posibilidad de entrar en Intenet, si no a ver los encuentros, sí para ampliar información, por ejemplo.
El estudio de Ipsos, llevado a cabo en 27 países, también señala que, por primera vez, los dispositivos móviles (13%) se habrán utilizado más que la radio (6%) para conocer «minuto y resultado», como se suele decir. En la última edición del torneo, celebrada en Brasil en 2014, solo un 3% de personas hizo uso de móviles para seguir los partidos, mientras que la radio fue la vía preferida del 8%.
En España, un 70% de la población habrá empleado el televisor para contemplar los choques. El 13% usará Internet y el 7% la radio, por delante de los móviles, a los que solo recurrirá el 3% de la población.
Casi 9 de cada 10 españoles (88%) han planeado ver los partidos con amigos y familiares. Algo más de la mitad (55%) lo estará haciendo en bares o restaurantes.
Números puramente deportivos
Si hacemos un repaso de las cifras exclusivamente deportivas, podemos decir que cada estadio tiene, de media, capacidad para 49.300 personas y cada ciudad acoge un ratio de 5,33 partidos.
El estadio más grande es Luzhniki, fue reconstruido en Moscú y en él se jugará la final este 15 de julio. Caben 81.006 personas. Pero serán muchas más las que lo vean a través de sus televisores. Si en 2010 fueron mil millones de personas las que contemplaron la final entre Alemania y Argentina, se prevé que en esta ocasión ese volumen sea aún mayor.
Por otro lado, Rusia espera que esta copa provoque un aumento en el número de jugadores de fútbol registrados, pasando de los actuales 331.000 a los 750.000. Y al hilo de esto, tenemos otro número curioso: hasta 16 jugadores participantes en distintas selecciones provienen de un mismo equipo: el Manchester United. Los dos siguientes equipos con más jugadores presentes en Rusia son el Real Madrid (15) y el Barcelona (14). Y 186 deportistas de los que compitieron en 2010 vuelven a medir sus fuerzas en Rusia.
Y una última curiosidad: Rusia es tan grande que hay hasta 4 husos horarios en los distintos estadios.

Un campeonato mundial, un negocio
Se calcula que la organización de este certamen le ha costado al país anfitrión muchos miles de millones de euros. Tanto que se dice que será el más caro de la historia. El 70% de la financiación proviene de las arcas públicas y los contribuyentes. El resto, de inversores privados.
Solo en la construcción y renovación de estadios e infraestructura relacionada, Rusia ha invertido cerca de 3.500 millones de euros, aunque las autoridades también esperan que este acontecimiento suponga un crecimiento del 0,3 en su PIB y deje más de 20.000 millones de euros en recaudación.
Para ello, se ha mejorado sobre todo la red de transportes. Se han actualizado 11 aeropuertos y reconstruidas 31 estaciones de tren, dado que tendrán que aumentar en 728 sus servicios. Por su lado, solo la capital cuenta con 60.000 taxis con licencia (uno por cada 209 residentes).
Impacto en el empleo
Como estamos viendo, organizar un torneo internacional como este es costoso y exige una importante inversión en infraestructuras de todo tipo. Solo en las ciudades anfitrionas ha sido necesaria la construcción de 27 hoteles con los que aumentar la oferta de camas disponibles para los turistas.
De forma paralela, las tarifas nocturnas en algunos alojamientos de las ciudades anfitrionas podrían haber aumentado en hasta un 5.000% durante los días de partido. Es algo que la Agencia Federal Rusa para la Protección de los Derechos de los Consumidores (Rospotrebnadzor) ha investigado en un total de 561 hoteles.
Este fenómeno también va a generar cerca de 100.000 empleos (13.000 de ellos solo en el sector de la construcción). A esta cifra hay que sumar los cerca de 30.000 voluntarios que han ayudado a organizar el torneo.
Resolución 4K, mejor cuanto más grande

Según un estudio de Acierto.com, la demanda de televisores se ha disparado durante estos días, especialmente entre los compradores varones (casi un 80% de ellos). Y aunque esta edición la retransmisión es en abierto, los futboleros desembolsan 204 euros al año por poder ver los partidos de fútbol por televisión.
¿Qué tipo de televisores compran? Según este mismo estudio, se adquieren mayoritariamente modelos de 55 pulgadas y 4K, como alguno de las series Q9F, Q8C, Q8F, Q7F o Q6F de Samsung. Todos ellos son QLED TV y, por tanto, hacen gala de una innovación tecnológica que permitirá al usuario disfrutar durante muchos años de imágenes en alta resolución (4K UHD) y todos los detalles en zonas de contrastes gracias a tecnologías como HDR10+ o Q Contrast.
Otro estudio de Ipsos realizado para Samsung, incide en que, para el 70% de los hogares españoles, el tamaño del televisor principal no supera las 50 pulgadas. También señala que uno de cada tres tiene el TV principal en un salón mayor de 30 m2 y el 86% mantiene una distancia de visionado superior a los 1,6 m.
Sin embargo, uno de cada tres compradores reconoce que se arrepiente de no haber adquirido una televisión de más pulgadas debido a ideas preconcebidas relacionadas con precio, distancia y espacio. No obstante, las resoluciones 4K UHD poseen un tamaño de píxel menor, por lo que es preciso acercarse para apreciar todos los detalles o comprar un modelo más grande.
Es decir, no existe correspondencia entre las distancias necesarias entre espectador y TV de la tecnología CRT con propuestas actuales como QLED TV 4K UHD, donde se acortan sustancialmente y no hace falta alejar el sofá. Del mismo modo, soluciones como el soporte No Gap de Samsung permiten «colgar» los equipos ultrafinos en la pared eliminando la vieja problemática de espacio.
Usuarios más exigentes

Con motivo de la cita futbolística por excelencia, este año han aumentado las ventas de TV UHD un 40%, porcentaje que se calcula que habrá alcanzado el 75-80% en mayo y junio. Según fuentes del sector consultadas por Expansión, las pantallas de 75 pulgadas y superiores han crecido un 100% respecto al año anterior los primeros meses del año y se estima que habrán rozado el 200% en mayo y junio.
Además, los usuarios suelen premiar cada vez más el propio diseño del televisor, que ha dejado de ser un aparato más para convertirse en el centro de los salones y un objeto de decoración del que sentirse orgullosos. En este sentido, Samsung facilita las cosas y permite dar un uso al equipo incluso cuando no se está viendo ninguna programación televisiva. Así, Ambient Mode brinda la oportunidad de que el televisor se integre en la decoración y estilo de cada hogar, proporcione información puntual, reproduzca música…
QLED TV Samsung QE55Q8FN 4K HDR Smart TV
Producto disponible en El Corte Inglés.
Descubre todas las ventajas que ofrecen los Tecnoprecios.

Comprar ahora