Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

La calidad con la que vemos la televisión no depende únicamente de la tecnología que tenga la pantalla del aparato de televisión de casa. También depende de la calidad de los contenidos que llegan a él. La TDT sigue anclada en resoluciones 720p y 1080i (con “i” de entrelazado, por lo que no es realmente 1080 tan siquiera). Por fortuna existen métodos alternativos para disfrutar de contenidos con muy alta calidad.

Gracias a las conexiones de banda ancha, tenemos en nuestros hogares la tecnología perfecta para recibir transmisiones con resoluciones 4K, sonido exquisito, altas tasas de frames (HFR o High Frame Rate) o HDR (High Dynamic Range). Ya sea a través de los contenidos de las operadoras o por medio de las apps de plataformas de streaming, ya es casi habitual disfrutar de series, películas o emisiones deportivas en una calidad elevada.

En efecto, con los contenidos en alta calidad de servicios como Netflix, Amazon Prime Video, Sky, Movistar+, YouTube o de aquellos con apps exclusivas para Samsung Smart TV como HBO, beIN Connect, Disney o TV Plus, podrás aprovechar las prestaciones de los televisores 4K HDR. En el caso de los últimos modelos de Samsung, además, disponen de sistemas de tratamiento de la imagen que harán que cualquier contenido que se visualice en estas pantallas tenga una calidad casi 100% 4K (UHD Upscaling, Auto Depth enhancer, etc.).

El realismo llega al deporte

Sistema VAR de ayuda al arbitraje.

Precisamente, los deportes es un tipo de contenido de gran interés para fabricantes de TV, usuarios y plataformas de contenidos. Y, al mismo tiempo, supone un reto de gran complejidad logística y tecnológica para las productoras que se encargan de retransmitir las competiciones.

Lejos están los días en los que las retransmisiones deportivas eran poco más que una cámara fija apuntando al campo de juego y siguiendo a los jugadores de un lado para otro con algún efecto de zoom y con la contada asistencia de una o dos cámaras ‘móviles’ para cubrir algún momento especial a pie de campo.

Ahora, las transmisiones deportivas cuentan con decenas de cámaras instaladas en todos aquellos lugares donde se desarrolla la acción, con emisión simultánea de varias tomas a la vez y visión subjetiva desde el coche, la bicicleta, la moto o cualquier otro vehículo en el que tenga lugar la acción. Los despliegues en competiciones y eventos tales como el automovilismo, ciclismo, fútbol, baloncesto, tenis, atletismo, motociclismo, olimpiadas, mundiales y cualquier competición que tenga interés mediático son espectaculares.

Solo en F1, los coches suelen llevar cuatro cámaras en lugares como el frontal, el retrovisor, la tobera de entrada de aire o en la parte que cubre el motor. En el campeonato de fútbol de Rusia de este año, ya se ha anunciado que habrá 37 cámaras por cada partido. Ocho de ellas contarán con salida Dual UHD/HDR y 1080p/SDR. Otras ocho dispondrán de salida 1080p/HDR y 1080p/SDR, y habrá cámaras súperlentas, 360º e incluso drones.

Casi como estar allí

Todo este despliegue de cámaras permite que las transmisiones deportivas ofrezcan una experiencia incluso más completa que la de estar en el propio campo de juego o en un circuito de F1. Si se trata de ‘enterarse’ de lo que ocurre, una pantalla de televisión hace posible que estemos en todos los lugares donde se desarrolla la acción al mismo tiempo. Vemos qué sucede en el banquillo, accedemos a las repeticiones que incluso ofrecen una vista multiángulo de los momentos más relevantes.

Podemos tener vistas subjetivas desde los coches o las motos, o contemplar la acción desde ángulos cenitales o en súper cámara lenta. Y si es en una pantalla suficientemente grande, por encima de las 55″, la sensación de ‘estar allí’ se acentúa. Por supuesto, si lo que más apreciamos es el fragor de la acción o el ‘ambiente’, estar en las gradas del campo de fútbol o las del circuito de F1 es importante, pero incluso así, no siempre es fácil, conveniente o posible ir físicamente al lugar donde sucede la acción.

Calidad 4K, HDR y a 120 fps

Además de la transmisión con múltiples cámaras, otro elemento de gran importancia para conseguir una experiencia inmersiva es la calidad con la que se capturan los contenidos allí donde suceden. Las cámaras son el primer eslabón en la cadena de la calidad; de ellas depende que toda la cadena, hasta llegar al televisor, ofrezca una calidad que saque partido de las prestaciones de los modelos más recientes.

Sin ir más lejos, los QLED TV de Samsung cuentan con tecnologías clave para que el usuario disfrute del máximo realismo y fidelidad en los contenidos que ve en el televisor. Por supuesto, UHD/4K, con tecnología HDR10/HDR10+/HLG, panel de 10 bits, panel QLED, sonido multicanal de hasta 60 W, retroiluminación LED que en el caso del modelo Q9FN es del tipo FALD (Full Array Local Diming) con hasta 2.000 nits de brillo. Y todo ello ‘dirigido’ por el procesador de imagen Q Engine.

Este despliegue de tecnología requiere de unos contenidos también de alta calidad. Es una premisa especialmente urgente para las transmisiones en vivo, las que no están ‘enlatadas’. Son las que transmiten más emoción, precisamente porque nos hacen ser testigos de lo que está sucediendo y de lo que no sabemos el desenlace. Por fortuna, la ETSI (European Telecommunications Standards Institute) presentó en marzo la especificación DVB UHD-1 Fase 2 para emisiones de televisión como parte de sus estándares tecnológicos.

Esta especificación es parte de un conjunto mucho más amplio de normativa; pero, en esencia, oficializa el uso de 4K, HDR y HFR hasta 120 fps para las emisiones televisivas. Es decir, que se sientan las bases para que la experiencia de ver una retransmisión deportiva en el televisor esté a la altura de la tecnología actual. La Fase 1 introdujo 4K, mientras que la Fase 2 introduce HDR y HFR (a partir de 2019) junto con audio de más calidad.

Televisores como los Samsung QLED TV ya están preparados para ello. Los nuevos modelos de 2018 se presentan con pantallas desde 55″ hasta 82″, tanto planas como curvas y toda la tecnología necesaria para ver en todo su esplendor las emisiones deportivas que ofrecen los proveedores de contenidos. Es más, aunque la fuente de origen no tenga la calidad adecuada, los televisores Samsung cuentan con tecnologías de tratamiento de la imagen para mejorarla hasta calidades muy similares a 4K como el escalado o el Micro Dimming.

Las competiciones, mejor con tecnología

Las competiciones deportivas se benefician especialmente de las tecnologías más recientes de los televisores. Las altas tasas de frames (HFR), por ejemplo, son de gran interés cuando la acción se acelera. A más tasa de frames, más nitidez tendremos en los momentos en los que se precipitan las jugadas de fútbol o en las tomas en primera persona de una carrera de F1. De ahí que los 120 Hz propuestos por la ETSI sean interesantes.

La resolución 4K, por supuesto, es también de agradecer cuando tenemos que identificar los nombres de los jugadores o las estadísticas en carrera, por ejemplo. Un nivel de brillo elevado, como los 1.500 nits o 2.000 nits de algunos modelos QLED TV como el Q7FN es de utilidad en deportes como el fútbol, donde hay zonas oscuras y claras.

Un audio potente multicanal también ayuda a mejorar la experiencia de visionado de un evento deportivo: el fragor del público, el rugido de los motores o el sonido ambiente propio del juego permiten ‘entrar’ mejor en el evento que estemos viendo.

HDR es otra pieza del rompecabezas, especialmente si pensamos que con HDR también tenemos 10 bits de profundidad para el color, que gracias a tecnologías como los Quantum Dots se muestra con una fidelidad notablemente superior a la que se tenía con televisores de otras generaciones anteriores.

Dónde ver contenido deportivo en alta calidad

La oferta de contenidos deportivos 4K se centra, sobre todo, en el fútbol, a la espera de que llegue la F1 en 4K, así como otros deportes. Por lo pronto, Orange y Vodafone ofrecen La Liga en 4K. A través de la app beIN Connect de los televisores Samsung también se pueden ver partidos de liga en 4K.

Este año, además, el torneo de fútbol mundial que se celebra en Rusia se va a emitir directamente en 4K y HDR, al menos a partir de 8 de las 37 cámaras que transmitirán cada encuentro. En España, salvo cambios de última hora, la emisión está a cargo de Mediaset, por lo que no está claro que haya posibilidad de ver los paridos al máximo de calidad que permiten las tecnologías de emisión.

Lo que sí es posible es ganar dinero dependiendo del puesto en el que quede España este año. Las apuestas de los fabricantes por los resultados de la selección nacional en competiciones deportivas son habituales. Sin ir más lejos, si compras un televisor QLED TV de Samsung de entre 65″ y 82″, y dependiendo del puesto en el que quede el equipo español, podrás llevarte hasta 500 €, con un regalo seguro de 100 € en el caso de los modelos de 65″ y de 250 € en el de los modelos de 75″.

El salón se convierte en la grada

La evolución de la tecnología de los televisores, junto con la de las tecnologías de grabación de las competiciones deportivas y su emisión a través de satélite o fibra óptica, ha abierto las puertas al pleno disfrute en casa de los eventos deportivos. La sensación de inmersión es casi total gracias al detalle de la resolución 4K, la fidelidad de colores de los paneles de 10 bits y HDR o la calidad del sonido multicanal.

La integración de datos, estadísticas, puntos de vista multicámara… es otro punto a favor, sin olvidar que el ambiente lo podemos poner también sin más que juntar a los amigos en casa para compartir la experiencia. La emoción del estadio o la grada es diferente, pero empieza a ser precisamente eso, diferente, y no necesariamente mejor que la de estar en casa.

Imágenes | FIFAYouTubeDeutsche TV Platform

QLED TV Samsung QE55Q8FN 4K HDR Smart TV


Producto disponible en El Corte Inglés.
Descubre todas las ventajas que ofrecen los Tecnoprecios.

El Corte Inglés

Comprar ahora